.jpg)
500 gramos de arroz
estar 100% indocumentada
1 cocina enorme
1 visa que no llega
5 unidades de tiempo que nunca tienes
Haces arroz tantas veces que al final haces Arroz Chaufa. Un plato 'peruano estilo chino' que básicamente tiene arroz, cebolla china, sillau y lo que le quieras poner o tengas en tu refrigeradora.
Pero, vamos por partes. Antes de hablarte del arroz chaufa, de la visa y del tiempo tengo que empezar por el inicio.
Vivo en Londres hace más de 4 años y nunca he cocinado. Paso tiempo en la cocina, pero nunca cocinando algo que tome más de 15 minutos. Cuando he pasado más tiempo en mi cocina -o en cocina ajena- ha sido en mi función de asistenta del cocinero(a) o de conversadora/encargada de piqueos.
En Lima viví en casa de mis papás hasta antes de venirme y siempre se ha comido delicioso gracias a una Luz(i) que es parte de la familia. Bien engreída me vine a Londres sin haber cocinado nada. Pasó un año y no aprendí mucho. Estaba tan ocupada estudiando, trabajando y acostumbrándome al ritmo de Londres y a estar sola que no me atreví a incursionar en la cocina.
Luego, al segundo año me mudé de casa y la verdad que no quería pasar más de 20 minutos en la cocina porque no me llevaba bien con uno de mis flatmates. En mi tercera casa, una casita de paredes blancas, me sentí completamente en casa y ahí empecé a mandarme un poco. Mandarme un poco para mí significaba cosas como: preparar pasta, picar cebolla, ajos, hacer arroz de bolsa y preparar ensaladas con más color que rojo y verde.
Un día le dije a mi flatmate que era suficiente y fui al súper mercado decidida a empezar a cocinar todas las noches. Compré comida y me puse a picar ajos y cebollas para hacer quién sabe qué. Voy a la refrigeradora para sacar algo y cuando regreso para seguir picando veo a un ratón que atraviesa la tabla de picar, pasa al costado de los ajos y desaparece en cuestión de micro-segundos. Solté el cuchillo, los ajos y el entusiasmo por cocinar y salí de la cocina tirando la puerta y dando de alaridos en español por toda la casa.
Pálida le conté a mi flatmate con quién me había 'cruzado' y ella me dijo que ya lo había visto en la cocina hacía mucho tiempo, pero pensó que se había ido.
Nos pusimos guantes y botas para inspeccionar por dónde estaba entrando. La cocina era chica, pero descubrimos varias posibles entradas. Mientras tapábamos cada hueco, explorábamos todos los espacios posibles y nos tirábamos al piso en busca de pistas la agencia mandó a alguien de 'pest control' al que bautizamos como Mr. Cat.
Cuando llegó Mr. Cat lo recibimos con más entusiasmo del que seguro estaba acostumbrado. Nuestro querido Mr. Cat hizo miles de preguntas mientras revisaba el flat para luego ponerse guantes, abrir un maletín negro muy profesional, sacar dos cajitas de cartón, ponerles veneno, colocarlas e irse. El 'intruso' seguro se reía de nosotras escondido comiéndose mi ajo.
Como era de esperarse, mientras toda esta investigación sucedía yo me mantuve más alejada de lo normal de la cocina. Estaba en la cocina por espacios de quizás 5 minutos preparándome un cereal o un sandwich. Cuando me sentía 'valiente' me quedaba 10 minutos, pero igual me daba nervios la posibilidad de encontrarme 'cara a cara' con el intruso en un espacio tan reducido así que me inventé una rutina. Miraba por la ventana de la cocina a ver si el territorio estaba 'limpio'. Luego, tocaba la puerta anunciado que iba a entrar y si no veía nada entraba aplaudiendo como si acabara de ver el mejor teatro de Londres. Aplaudía para que él se asuste de mí antes de yo asustarme de él. La refrigeradora, el piso y el lugar donde lo había visto la última vez eran los lugares más 'aplaudidos'. Dependiendo del día los aplausos venían acompañados de canciones, melodías o palabras de aliento...para mí claro, no para él.
Sí, lo sé, tengo un tema con éstos intrusos.
Encontramos el hueco por el cual el intruso se metía y lo tapamos con cemento. Nunca más volvió, pero tampoco volvió la motivación de cocinar en esa cocina. ¿Se la llevó el intruso?
En Diciembre del año pasado me mudé de casa antes de irme de visita a Lima. Como algunos habrán leído en mi último post fue 'El fin de una Era' y el inicio de otra y todo pasó rápido, pero felizmente muy bien. Una de las razones por las cuales no he posteado antes es porque desde Diciembre hasta ahora que no dejo de empacar, mudarme, volver a empacar, viajar, desempacar y esperar sentirme en casa. Ya estoy en casa y ahora voy a postear mucho más seguido. Esta nueva casa tiene cosas geniales como la locación y los flatmates, pero además tiene algo fuera de serie para Londres: una cocina enorme y larguísima con sillón de tres piezas incluido y cero intrusos. Desde que me mudé paso mucho tiempo en la cocina, pero no cocinando sino escribiendo, tomando té, comiendo cereal o conversando.
Yo sé que te estás preguntando. ¿Qué he comido en estos últimos 4 años? La verdad que no sé. Pero sí sé que comida nunca me ha faltado y que me encanta comer. Soy fan de los desayunos y brunchs así que muchos fines de semana tomo un desayuno tarde y de ahí almuerzo (lunch) en la calle, o en casa de amigos o como algo simple en la noche. Durante la semana me la llevo fácil porque en mi trabajo me dan almuerzo y algo alrededor de las 5pm así que al llegar a mi casa como algo ligero y rápido.
Pero, algo pasó que no tuvo nada que ver con comida, cocina o intrusos.
Decidí tomarme 5 días de vacaciones para ver a dos de mis primas que viven en 'el espacio Schengen' y con una de ellas hacer un taller de Clown muy bueno. El 2 de Febrero me levanté al alba para aplicar a la visa Schengen con tiempo 'demás' porque mi pasaje era para el 20. Para quienes no saben, con pasaporte peruano necesitas visa para la gran mayoría de países. Yo tengo visa para el Reino Unido, pero cada vez que quiero salir de la isla hacia Europa necesito visa. Bueno, el 2 de Febrero llevé todos mis papeles al Application Centre: pasaporte, pasajes, constancia de alojamiento, carta del trabajo, estados de cuenta de los últimos tres meses y seguro de viaje. Les di todo lo que pedían y más. Me dieron un recibo y me explicaron que ellos eran sólo 'los mensajeros' porque es la Embajada quienes deciden dar o negar la visa. Pregunté cuánto tiempo tomaría el proceso y me respondieron que en la mayoría de veces te devuelven tu pasaporte con/sin visa en dos días.
Pasaron 2 días. 5 días. 7 días...
Llamé por teléfono al Application Centre y me dijeron que los papeles estaban aún en la Embajada y que no podían hacer nada para acelerar el proceso.
12 días...
Volví a llamar y una señorita con acento de contestadora de máquina me dice, "Madame, your visa is under process at the Embassy". Me pide que espere. Le digo que se están demorando más de lo normal y que quizás mi pasaporte esté perdido o se haya traspapelado. Ella me dice, "No madame, your visa is under process at the Embassy".
14 días. 17 días: a 2 dos días de mi fecha de viaje.
Llamo a la señorita con acento de máquina. Me dice que como mi pasaje era en dos días iba a mandar un mail a la Embajada para insistir. Me pregunta mis datos. Le doy mi nombre, número de pasaporte y mi nacionalidad. No entiende mi nacionalidad y me pide que la repita así que digo, "PERUVIAN...Perú...South American". Silencio al otro lado de la línea. Le repito, "Perú from South America". Finalmente me pide algo que pensé nunca escuchar, "Madame, podría deletrearme su nacionalidad?"...¿Qué haces? ¿Te ríes, lloras o cuelgas? Ninguna de las anteriores. Respiras y deletreas tu nacionalidad, "Peruvian: P for...Peter...E for elephant..." Felizmente no tuve que seguir porque esas dos letras fueron suficiente.
Perú con 'P' de patria y la 'E' del ejemplo se convirtieron en esos segundos en Perú con 'P' de Peter y 'E' de elephant. (Vals peruano: "Y se llama Perú") Si aplicas a una visa en Perú no necesitas deletrear de dónde eres, pero acá eres un inmigrante más aplicando a una visa más. Quién sabe si la señorita no sabía dónde estaba Perú o no entendía mi acento. Llamé al día siguiente y me dijeron que siga esperando.
El Domingo me fui a comer a casa de unos amigos. Prepararon un arroz que me hizo sentir que estaba en Perú así que les pregunté cómo hacían para que quede así. Me dieron la receta, la pasé muy bien y me fui a mi casa. El Lunes almorcé con una amiga pendiente de mi celular en caso me contacten del Application Centre para avisarme de la visa. Terminó mi almuerzo y mi celular no registró llamada con noticias. Caminando hacia mi casa con el tiempo que nunca tengo decidí entrar al súper mercado. Llegué a la parte de arroces y compré 500 gramos del arroz que me habían recomendado mis amigos. Compré ajos, cebollas, pollo, verduras y cosas que me provocaron. Paseé por el súper mercado y poco a poco me fui olvidando del tema de la visa y de la espera.
Llegué a mi casa y preparé el arroz siguiendo la receta que me habían dado. La olla terminó negra, la cocina apestando y yo hablándole a la olla muerta de risa. Boté el arroz, lavé la olla e intenté nuevamente. Mientras se hacía el segundo intento de arroz saqué el pollo que acababa de comprar y decidí hacer un pollo al horno como el que hacen en mi casa en Lima. Puse el pollo al horno y le dí una mirada al arroz sin destapar la olla. La mitad estaba quemada y la mitad estaba bien. Porque soy necia -y porque tenía todo el tiempo del mundo- hice arroz por tercera vez calculando qué podía estar mal. Crucé los dedos mientras miraba atentamente la olla como si se estuviera disputando el partido final de las Olimpiadas. Finalmente salió blanco y graneado.
Justo en ese momento llegó uno de mis flatmates a la casa y no entendía qué pasaba. Me imaginaba en un avión, pero me encontró con ollas y comida recién hecha para todos.
Al día siguiente iba a ir a la casa de unos amigos, pero les pedí que vengan porque mi flatmate y yo queríamos cocinar. No teníamos idea qué cocinar así que buscando encontramos un libro de recetas de sopas y hubo una sopa thai que nos llamó la atención. Cocinamos juntos y fue la verdad una linda noche.
El Miércoles me volvieron a decir que la visa seguía 'under process'. Sentada en mi cocina decidí hacer Arroz Chaufa con las sobras de las mil pruebas de arroz, el pollo que había quedado y los ingredientes de la sopa que no usamos. Traje mi computadora a la cocina para leer una receta/poner música y me quedé cocinando por dos horas. El Jueves también cociné para no pensar ni esperar. El Viernes me enteré que iba a poder recuperar la plata de uno de los pasajes así que me fui de compras. Lo increíble es que no me compré ropa, música o libros, sino utensilios para la cocina porque luego de cocinar una semana me dí cuenta que necesitábamos algunas cosas.
Toda la semana esperando la visa me hizo sentir que estaba con las maletas listas en la sala de espera y que el avión se había olvidado de 'recogerme'. Mi cabeza estaba en dos ciudades, pero yo no estaba en ninguna. Había planeado este viaje con mucha ilusión y ganas; andaba loka por ver a una de mis primas volar por los aires, ponerme la nariz en el taller con ella, viajar, pasear y conocer. Creo que el único momento donde no me sentía en sala de espera era cuando estaba en mi casa cocinando, quizás porque estaba en otro tipo de viaje para el cual no necesitaba visa y dependía solamente de mí. En pocas palabras: mejor cocinar que esperar en la sala.
La semana de vacaciones terminó, la visa nunca llegó y hasta ahora no me explican por qué no me la dieron. Hubiera preferido que me la nieguen al momento de dejar los papeles, pero que me digan por qué. Se quedaron tres semanas con mi pasaporte y aplicación de visa hasta que mis fechas de viaje pasaron. Luego, al pedir mi pasaporte porque no tenía sentido que siga 'under process' muy eficientemente me lo mandaron en menos de 48 horas. Yo creo que querían negármela, pero como no encontraron una razón válida esperaron hasta que me canse de esperar. Obviamente no me devolvieron la plata que di para la aplicación de la visa ni hubo manera de recuperar dos pasajes de avión que compré. ¿Soy yo, o es un sistema extremadamente absurdo e ineficiente éste de las visas en algunos casos?
Mientras todo esto pasaba algunos amigos con cariño me decían, "Loki, tú tranquila que todo pasa por algo". Yo suelo ser una Loka tranquila, pero tengo mis dudas respecto al "Todo pasa por algo". Siento que nos puede llevar a una actitud pasiva donde nada depende de nosotros y donde debemos aceptar todo lo que pasa en el mundo como justo y predeterminado. Yo pienso que cuando las cosas pasan nos toca encajarlas y luego hacer algo al respecto; ver la manera de transformarlas.
Yo le agarré el gusto a cocinar, escribí un post e hice Arroz Chaufa...del Perú con P de patria.
----
Foto: Martin Surzyn
yo quiero probar ese chaufa bruja. me has hecho acordar a nuestro primer intento fallido de hacerles comida en boston a G&J, terminamos botando toda la pasta y empezando de nuevo porque la habiamos puesto cuando el agua todavia estaba fria y era un ladrillo de pasta lo que teniamos... pero la hicimos linda porque terminamos con la segunda olla de pasta justo a tiempo... que buena.
ResponderEliminarEspectaculaaaaar!!! me he reido tanto!! Entre el aplauso al intruso y el Peru con P de Peter, o sea: demasiadoooo!!!! jajaja
ResponderEliminarRe feeling ademas, as usual! con su aprendizaje mas, of course! I LIKE IT!!
Hola Valeria! Me encanto!
ResponderEliminarPero eso si, me da mucha pena que no te dieron la visa. A mi amiga Ximena tambien se la negaron y el otro dia escuche de otro peruano que paso la misma mala suerte. Que pasa??? Algo con la embajada de Espana no dandole la visa a los peruanos??? Y eso de la Visa Application Centre me suena a burocracia! ajjj! Un besote y a ver si algun dia pruebo tu arrozchaufa! xxxLucia
Valeria!!! lo maximo, soy tu fan numero uno!!!
ResponderEliminarEspero que cuando vengas a Lima y nos veamossss..chica ocupada nos hagas un rico arrozzzzzzzz a la Peruana.
Tr quiero mucho
Vanessa
Y la prima del otro lado del canal de la mancha, confiando en ver llegar a la colorada, pasear con ella por Bruselas, mostrarle donde vivo, donde estudio, y reirnos juntas con la nariz roja en Barcelona... Hasta el ultimo minuto pensé que venias, loca, pero nada, por mas que prendi velitas y lo hice fumar a mi ekeko, nada... maldita burocracia...
ResponderEliminarEso de "todo pasa por algo" a mi tambien me lo han repetido mis amigos cuando tuve que admitir que no ibas a llegar a tiempo y que no nos ibamos a ver... y no se si "todo pasa por algo" tampoco, pero lo cierto, como bien dices, es que lo encajé, -no tuve otra- y me puse a pensar que ni modo... Iba a pasar tiempo conmigo misma.. (suelo no ser muy solitaria a pesar de mi nombre y suelo deprimirme cuando no veo a nadie). Asi que lo tomé como un reto: Estar cinco dias sola, viajar sola, tomar un taller de algo nuevo.. y todo eso con mucho miedo! Pero tomar riesgos hace parte de mi vida de todos los dias, y me hace mas fuerte.
Ya ves, colorada, tu te amistaste con tu cocina y yo con mi nombre!
te quieroooooooooooo
Soledad.
Joako...Qué buena memoria que tienes. Me has trasladado a esa cocina del depa de G&J y a ese ladrillo de pasta!..Qué buen viaje ese...Ya sabes que tienes una cocina enorme aquí esperándote para que cocines conmigo!
ResponderEliminarMariaElena!!!...Qué me haría sin tí y sin tus comentarios! I likethem! Gracias!
ResponderEliminarLucía...Gracias por comentar mujer. Qué bueno que te gustó!...Mi aplicación no la hice a través de la Embajada de España, pero sí parece que las puertas Schengen no están muy abiertas para los peruanos o sud-americanos en general...A planear otro viaje! Un abrazote.
Vanessa..ya te contesté por "interno", pero te contesto también por aquí. GRACIAS!!! Me encanta que me leas y que te guste. La próxima ves que vaya a Lima hacemos un arroz de todas maneras! Un abrazo grande!
ResponderEliminarSole...Qué lindo tu comentario. Qué bonito cuando dices que yo me amisté con la cocina y tú con tu nombre. Me encanta que esto te haya llevado a viajar a tí también. Tenemos que planear otro encuentro pronto. Te quiero mucho mi Sole!
Qué te puedo decir velozzz?? lindo post, como siempre, escribes con una hilaridad tan natural, lokisimaaa!! quiero probar ese arroz chaufa pero yaaaaaaa!!! pronto tendrás tu chifa en London!! jajaja!!
ResponderEliminarpucha la "escena" con el ratón y los aplausos, too much!!!
lamentable no más, que te hayan denegado la visa, siempre la burocracia del mal...
esa frase "todo pasa por algo" es detestable, en verdad... me parece terrible, ya he escrito al respecto en mi blog (ver: http://noseasloco.blogspot.com/2007/12/las-frases-que-me-echas.html)
un beso grande vale!!
JP nsl
hay un intruso abajo en tu blog que se come comentarios.
ResponderEliminarAllí se ha metido, el cemento no selló lo virtual y se comió uno largo mío que recapitulo.
Era divertido y elogioso, diciendo que has sumado a tu humor el mejor humor inglés literario (desde Huxley hasta Mr Bean pasando por Shaw Waugh y Chaplin)y que felizmente lo que aprandiste allí no es cocina
la madre que los parió a los burócratas españoles (deben ser de Aznar)que se perdieron conocerte, y sin duda deletrear Perú en inglés para España suena raro e imbécil. Regálale a esos burócratas el primer arroz quemado y lo bueno es que a la tercera va la vencida (no la visa vencida sino nunca dada, sino el arroz) Y ahora abre el abanico mucho más allá del chaufa,
que es un plato de día siguiente, como el tacu tacu
Ajo en Londres, por Goodge Street y en Camden Town o Portobello, échale una copa de jerez o vino blanco hacia el final, y parsley
pero no vas a encontrar la verdura picadita de a sol de tu mercado de Lince cerca de tu casa
aunque sí dried prawns, peas and other etcéteras.
que estés bien, como mereces.
un beso
AOZ
Juan Pablo nsl!
ResponderEliminarQué buena idea! Un chifa en London!
Mil gracias por comentar mi estimado. Ahorita me meto a tu link para leer lo que dices sobre esa "querida" frase! Un abrazo.
Augus,
No entiendo qué pasa con los comentarios. Hay gente que me dice que intenta escribir y que no puede, y ahora tú me dices que escribiste y se borró. Lo bueno es que intentaste otra vez!
Mil gracias por leerme y por comentarme, muy lindas palabras.
Ojo...no fue a través de la Embajada Española, me preguntaron todo en inglés, pero igual siento yo que no tuvo sentido.
Un abrazo grande.
yo si se a que embajada ... y por supuesto tengo verguenza ajena ...bueno dime si quieres que yo trate de saber algo ... lindo tus textos, a pesar de todo, tu humor sigue de pie por lo menos al momento de escribir. ya tienes un buen numero de anecdotas divertidas por como las cuentas, ... arroz chaufa y creadora de textos : el balance a tu desgracia esta en tu favor !
ResponderEliminarsuerte y que siga tu camino ...
Bernadette
Bernadette,
ResponderEliminarTú no tienes por qué tener verguenza ajena. Tú y tu país son lo máximo. No puse la embajada a la que apliqué a propósito porque mi objetivo no era acusar a un país, sino señalar y pensar en voz alta sobre el absurdo del sistema de visas en general. Todos los países que piden visa tienen éstos absurdos de diferentes maneras.
Gracias por leerme y comentar,
Un beso grande
Vale
amiga soy Rulos que gracioso todo lo que vives, pues si son unas cosas que uno nunca llegara a entender, ni modo, aprendiste a cocinar arroz yummii besos
ResponderEliminarRulossss...
ResponderEliminarUna vida graciosa ésta! Mil gracias mujer. Un beso para tí también.
Estoy de acuerdo las cosas no pasan por algo, sino para algo... y si ese para fue conquistar la cocina -y derribar la amenaza del roedor- coincido en que le has impuesto algo de sentido al proceso kafkiano de solicitud de visa...
ResponderEliminar¡Qué bien que estés disfrutando el nuevo hogar, Vale!
jaja....me gusto mucho lo de Mr Cat...que diferente...la ultima vez que estuve en Puerto Maldonado, llegue a un restaurant a comer un lomo saltado, y mientras comia..."con un cliente ademas" se aparecio una ratasa...pero era de verdad ratasa..osea parecia gato..como las webas..jajaj, llame al mozo y me dijo que nada podia hacer que era normal..alucina.jaja.
ResponderEliminarQue extraña tu historia de la visa, seguro fue negligencia de algun imbecil, finalmente aprendiste varias cosas....cuando te vienes al peru ? aca si nadie te va a joder por nada..entras como por un tubo..jaja
un beso, TKM
Gabriela!...Bienvenida de vuelta por estos lares!...Gracias mujer. Tienes toda la razón, sí que tuvo un elemento kafkiano el asunto éste de la visa. Un abrazo!
ResponderEliminarRooooodri...
Claro...en el Perú soy peruana con todas sus letras! Yo si hubiese sido tú en Puerto Maldonado no creo que la hubiese contado luego. Hubiese perdido los papeles, la compostura y la chamba en dos segundos porque ese cliente se hubiese espantado de mí reacción de todas maneras. TKM!
A proposito estimada Valeria, si deseas un cambio, ...por qué no vienes a Australia? Tienes buen conocimiento del idioma ingles, si deseas postular a una visa de residencia, manda tu correo electronico por medio de este blog y te digo como....por lo pronto revisa esta pagina: www.immi.gov.au Bye. Rob.
ResponderEliminar